
Pero eso no es lo más alucinante, sino el hecho de que ahora los mismos usuarios somos capaces de publicar prácticamente lo que se nos de la gana, sin mediación alguna. Solo basta con saber un mínimo acerca de la red. Por poner un ejemplo, hace algunas semanas que circula en youtube un videoclip de un cumbiero ecuatoriano llamado Delfín (1). El hombre ya es famoso, al menos a nivel sudaméricano, y todo por cantar algunas huevadas con mala dicción acerca de su "amorcito" que trabajaba "en Torres Gemelas". Con esto, la revista Time no se equivoca al elegirnos a quienes usamos la Internet como herramienta de difusión de información, opinión o entretenimiento, como personajes del año (2).
Se trata de darle libertad al ciudadano para ser "él mismo", de eso se trata la libertad liberal a fin de cuentas. Uno es libre en tanto vive a su manera, se diferencia del resto por su particularidad. Esas diferencias son las que vemos a diario en todos lados, ¿no es acaso el slogan de las colonias Lacoste "Tu fragancia a tu manera"?. Lo vemos en los comerciales, en la calle incluso, por algo, no se, la marca de los punks son las zapatillas All Star, o es facil reconocer a cierto estilo de chicas que compran su ropa en El Gato Espacial. Así, ¡la particularidad parece estar en los productos que uno consume!

Ahora, volviendo al tema, como han cambiado los tiempos que ahora quienes ponemos la información somos nosotros los usuarios. Esto permite un nivel de especificidad alucinante, porque quien escribe de algo es porque es un tema que le interesa, es decir, que conoce y que tiene una opinión formada sobre el tema. Tomemos como ejemplo a la Wikipedia. Yo mismo puedo escribir ahí sobre lo que se me antoje, pero no me voy a poner a hablar de Partículas Elementales si no sé nada del tema, a la semana, o menos, ya alguien habría corregido mi artículo (and so, and so...). El hecho de que alguien externo corrija aspectos de un trabajo que uno hace, finalmente lo que hace es enriquecer el contenido y agregar aspectos que uno no conocía, o que olvidó poner.
En el caso de fenómenos como Youtube.com la cosa es más burda, podría decirse, ya que uno publica y no hay lugar a correcciones (tal vez haya eliminación de videos que atenten contra las políticas del sitio) y permite publicar sencillamente cuanto video quiera uno publicar y ser visto por completos extraños al rededor del mundo. Lo mismo sucede en los Blogs, en el cual una, o un gru

Y no es que las grandes empresas no muevan dinero y control sobre la Internet. Obviamente que lo hacen, y las cantidades de dinero que se mueven son alucinantes, basta recordar los $1650 millones que pagó Larry Page (en la foto) a los dueños de Youtube.com para comprar la página (3).
Sin embargo, lo que quiero resaltar es que el usuario de Internet ha pasado a ser de un simple espectador, como alguien que va a la Biblioteca y lee libros escritos por otros, a ser el creador de mucho lo que contiene.
---------------------------
(1) http://www.youtube.com/watch?v=UdO8TlqXqXI
(2) http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1569514,00.html?aid=434&from=o&to=http%3A
(3) http://news.aldiainc.com/press.php?article=22863§ion=49&edition=330