
A la comunidad blogger:
Aquí están las fotos que tomé de la marcha del viernes. Las pongo para que dispongan de ellas con absoluta libertad.
Por una cultura de libertad y tolerancia.















Articulos para esos que se quedan hasta las últimas... recogiendo puchos de los ceniceros.
Con la caída de la prensa y de la publicidad en suplementos, la respuesta que hemos recibido no ha sido suficiente
No obstante, el grupo considera que la marca LIFE es tan potente que seguirá explotándola en internet y a través de negocios futuros.
"Con la caída de la prensa y de la publicidad en suplementos, la respuesta que hemos recibido no ha sido lo suficientemente fuerte como para seguir invirtiendo en LIFE como un suplemento semanal", explicó el grupo Time en un comunicado, en el que se anuncia que la última revista saldrá el 20 de abril.
El último número, el 20 de abril
La presidenta del grupo, Ann Moore, reconoció que "para crecer hay que asumir riesgos", si bien en este caso "el tiempo ha jugado en nuestra contra. El mercado ha cambiado espectacularmente desde octubre de 2004, y ya no consideramos adecuado seguir publicando LIFE como un suplemento semanal", agregó.
Esta revista, famosa entre otras cosas por su legado fotográfico, ya que es propietaria de uno de los archivos fotográficos más importantes de la prensa estadounidense, salió al mercado por primera vez en 1936 como semanario y dejó de publicarse en 1972.
Seis años después reapareció como revista mensual y durante la guerra del golfo Pérsico (1991) retomó brevemente la periodicidad semanal.
En 2000 interrumpió de nuevo su contacto con los lectores, aunque en los años siguientes aparecieron algunos números especiales y series de libros bajo la marca Life.
En octubre de 2004, Time decidió recuperar esta revista para insertarla como suplemento en diarios de todo el país, y consiguió contratos de distribución con 103 periódicos, lo que le ha permitido tener una tirada de 13 millones de ejemplares.
Entre los grandes fotógrafos que han trabajado para la publicación figuran Alfred Eisenstaedt, Margaret Bourke-White y Gordon Parks, entre otros."
Ya hemos visto la sed de poder que tiene Cipriani desde que fue nombrado el triste Gran Canciller de la PUCP. ¿Cuáles fueron las reacciones de los alumnos, cuando el purpurado llegó en su BMW a la universidad?
¿No se acuerdan? No lo queremos, porque, entre otras cosas, 'los derechos humanos son una cojudez'."
Así pues, mi estimado Rafael Rey, déja de treparte al carro de lo "totalitaristas" (sí, no me olvido que estuviste con Fujimori) y mejor trépate a tu carrito anchovetero.
Chaufa!
Otras opiniones:Spacewar! (1962). Fue el primer juego de competencia, para varios jugadores y de acción.
Star Raiders (1979). Se distinguía por sus gráficos que permitían una vista en primera persona, desde la cabina de una nave en medio de un combate espacial.
Tetris (1985). El conocido juego de rompecabezas, inventado por el ruso Alexey Pazhitov de la Academia de Ciencias de Moscú.
SimCity (1990). Este juego tiene como finalidad construir y desarrollar una ciudad simulada. Aquí el jugador tiene un rol omnipotente, controlando el mundo del juego. Va más allá del criterio de solo ganar el juego. Es uno de los más realistas del mercado con varias versiones en la actualidad.
Super Mario Bros. 3 (1990). La tercera versión del engreído de Nintendo está en la lista por ser el primer juego no lineal, un referente de los juegos convencionales y presentar la posibilidad de que el personaje se mueva al mismo tiempo hacia delante y hacia atrás.
Zork (1980), Civilization I y II (1991), Doom (1993), la serie de Warcraft (iniciada en 1994) y Sensible World of Soccer (1994) completan la lista."
Yo, por mi lado, aprovecho la ocasion para hacer mi propio top 5 alternativo de videojuegos.